top of page

RUTA METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN

Como semillero de investigación tenemos una gran certeza que reconocer el trabajo investigativo de cada miembro es indispensable y significativo.

Por eso diseñamos una ruta de ascenso llamada "Suma Katukaña" dentro de la cual nuestros investigadores se puedan identificar de acuerdo con su trabajo y desempeño dentro del grupo de trabajo.

Incentivando a nuestros investigadores a superarse cada vez más y que cada paso que den les permita subir un escalón más ante al ascenso

¿Como se fundamenta la ruta de investigación y cualificación?

La ruta de investigación se fundamenta principalmente en los principios de "buen vivir" el cual nos invitan a compartir y no competir. 

Donde cada categoría se encuentra representada por los colores de la Whipala que representa la bandera de los pueblos originarios".

meditacion.png
whipala.png

Mediante la ruta se espera que nuestros investigadores articulen diferentes herramientas que le permitan tener un mejor diálogo de saberes de modo que le permitan generar puentes con otras disciplinas. También que haciendo uso del movimiento propicien espacios de formación en diferentes contextos y que el relacionamiento de nuevos conceptos le permitan fortalecer su estructura cognitiva y su discurso como investigador

Suma Katukaña: Categorías y requisitos

categorias.png

Categorías propuestas para ruta metodològica

CONSTRUCTORES DEL SABER

ASISTENTE A

“Semilla”: el inicio de una nueva contribución

Asistir al 40% reuniones y mostrar interés por el trabajo del grupo de investigación participará en jornadas de integración

ASISTENTE B

“Interacción”: Interacción colectiva que fortalezca

Asistir el 50% de reuniones, tener una perspectiva de trabajo en definido en investigación y participar en jornadas de integración

JUNIOR A

“Crecimiento”: Ampliación en perspectivas

Asistir a un 55% de reuniones, participar en espacios de divulgación científica (al menos dos) Tener CVLAC registrados

JUNIOR B

“Eclosión”: El comienzo de un aporte significativo

Asistir a un 60% de reuniones del grupo, tutorías y/o espacios de socialización, estar trabajando en la escritura de un artículo, registrado en GRUPLAC, asistir a un encuentro de formación

FORMADORES DEL SABER

AUTÓNOMO A

“Mantenimiento”: Constante retroalimentación y progreso.

65% asistencia + publicación de artículo (1 publicación) en proceso +avance de un escrito de su investigación + actividad de integración.

AUTÓNOMO B

“Devolución”: Fortalecimiento del colectivo para nuevas construcciones del futuro

70% asistencias + propuesta autónoma para su grupo + asesoría a los estudiantes asistentes + seguimiento durante al menos 1 semestre + escritura de propuesta pedagógica publicable + congreso poster + organización de un encuentro de formación.

SÉNIOR A

“Fruto”: Aporte a la comunidad y nuevas creaciones

75% asistencia+ publicación pedagógica + abstracción del tema de investigación y aplicación a otras comunidades: talleres, congresos (1 internacional o 2 nacionales) + participación en jornadas de integración (organizador).

SÉNIOR B

“Vuelo”: Traslado a distintos escenarios de construcción para el apoyo a nuevas creaciones

80% asistencia +proyecto(s) derivado(s) de su línea de investigación que pueda ser aplicado con ayuda de estudiantes categorizadas en junior + escribir articulo o ponencia + proponer al menos 1 actividad de divulgación científica. + participación y coordinación de encuentro de formación.

MÁSTER A

Sostenibilidad”: Búsqueda del permanecimiento de los nuevos aportes en pro de la comunidad

85% asistencia + ayudar a buscar financiación y/o convocatorias y estar atento a concursos internos y externos en beneficio del grupo de investigación seguimiento autónomo + preparación de un escrito publicable en el extranjero + participación en actividades de divulgación científica.

MÁSTER B

“Pertenencia”: Contribución constante a los procesos de creaciones significativas para el colectivo

90% asistencia + ayudar a buscar financiación + redacción de proyectos para las convocatorias + apoyo a categoría sénior + articulo revista internacional.

Para conocer en que

categoría se encuentra cada investigador

CARTA DE NAVEGACIÓN EN INVESTIGACIÓN

¿Quieres conocer las posibles rutas en las que se puede trabajar en investigación de acuerdo al contexto donde se sitúe ?

A continuación presentamos una carta de navegación que puede servir de ayuda para encaminar procesos investigativos 

Carta_de_navegaciòn.jpg
Ruta metodologica.png

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SISMA © 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page